Saltar al contenido

Curva de luz del frontal

Los fabricantes de frontales led suelen destacar dos especificaciones principales en los catálogos, la cantidad de lúmenes y los tiempos de ejecución, pero nosotros te aconsejamos que también tengas en cuenta la curva de luz del frontal.

Antes que nada, debemos aclarar tres puntos:

¿Qué es el estándar ANSI / NEMA FL-1?

El estándar ANSI / NEMA FL-1 es una estandarización del rendimiento de un frontal. El estándar es desarrollado por la Asociación Nacional de Fabricantes Eléctricos y aprobado por el Instituto Nacional Estadounidense de Estándares.

Este estándar es utilizado por casi todos los principales fabricantes de frontales de calidad y actualmente es el único estándar disponible.

El ANSI / NEMA FL-1 describe una lista de especificaciones y cómo los fabricantes deben medirlas. Estas características se basan en lúmenes y tiempo de ejecución.

 ¿Qué son los lúmenes y el tiempo de ejecución?

El lumen es una unidad de medida que describe la cantidad total de luz emitida por un faro frontal. Podríamos decir a grandes rasgos que cuantos más lúmenes, más potente y brillante es la luz emitida. Si un fabricante sigue este estándar ANSI / NEMA FL-1, puede informar la potencia que tiene un frontal medida después de 30 segundos encendido.

El tiempo de ejecución o autonomía es el tiempo que un frontal puede estar operativo desde que se enciende hasta que la salida de lúmenes desciende al 10% del valor de sus lúmenes.

Entonces podríamos pensar que si los fabricantes siguen el estándar ANSI / NEMA FL-1, será muy fácil encontrar en el mercado el mejor frontal solo con mirar las especificaciones. ¡ERROR! y es aquí donde los frontales de calidad destacan del resto.

Porque de esta manera sabemos cuántos lúmenes emite el frontal después de 30 segundos y también durante cuánto tiempo puede funcionar el frontal hasta que la salida de lúmenes descienda por debajo del 10%. Pero estos valores no nos proporcionan información de cómo se comporta la luz entre estos dos puntos.

La única forma de saber cómo se comporta la luz es si el fabricante informa el gráfico de la curva de luz.

¿Qué es la curva de luz del frontal y por qué es importante?

Un gráfico de curva de luz es un gráfico que tiene tiempo en el eje X y lúmenes en el eje Y. De esta manera podemos ver cómo la potencia del frontal disminuye con el tiempo.

curva de luz de un frontal

Algunos fabricantes programan la linterna frontal para que tenga una salida de lúmenes muy alta durante los primeros minutos y luego reducen la potencia para garantizar un largo tiempo de autonomía. Esto nos da una información imprecisa de cómo funciona el frontal.

Si solo necesitamos el frontal durante pocos minutos, es posible que nos vaya bien un frontal ultra brillante cuando lo encendemos, pero si necesitamos una salida de luz alta y constante para varias horas, de nada nos servirá tener 1.000 lúmenes durante 30 segundos y luego una gran reducción a 150 lúmenes durante el resto del tiempo de ejecución.

¿Por qué se reduce la curva de luz?

Cuando conectamos un LED potente, siempre se generará calor, pero demasiado calor puede dañar el chip LED. Cuando configuramos el frontal con la potencia máxima, la acumulación de calor será muy alta y el frontal tendrá atenuar la salida para proteger el LED.

Sin embargo, hay fabricantes que diseñan los frontales solo para generar lúmenes y valores de autonomía muy altos, en lugar de dar una salida de luz útil para el usuario.

¿Qué podemos hacer como usuarios?

Consultar la curva de luz antes de comprar un frontal, es la ÚNICA forma de encontrar el frontal que MEJOR se adaptará ti.

No nos cansaremos de decir lo importante que es buscar entre fabricantes de calidad que nos aseguren unos buenos rendimientos lumínicos.